El Museo Kantisqa exhibe alrededor de 50 máquinas textiles, las que fueron introducidas en la Fábrica de Hilados y Tejidos de Lana Lucre desde el año de 1861 hasta la década de 1960; máquinas que permanecen en el sitio en las que fueron instaladas originalmente.
La Fábrica de Lucre realizó todos los procesos productivos para la obtención de tejidos planos como: preparado de las fibras, hilado, tejido y acabado de las telas, estando entre estas máquinas: cardas, hilanderas, canilladoras, máquinas para urdir, telares, batanes, perchas, tundidoras, entre otras, que son exhibidas en el Museo Kantisqa.
Las primeras máquinas introducidas en 1861 fueron de la firma Mercier, importadas desde Francia, manufacturadas en 1859; máquinas producto de la Segunda revolución industrial europea. Estas máquinas, contenidas en 800 cajones de madera, tras su arribo al puerto de Islay en Arequipa, fueron trasladadas a lomo de mula hasta Lucre en Cusco, a 800 kilómetros de distancia.
Posteriormente, para ampliar la producción textil y debido a la sustitución tecnológica, fueron importadas máquinas desde: Inglaterra, Alemania, Bélgica, Polonia, Italia y Estados Unidos de América.